fbpx

México celebra 212 años de independencia 

El día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre de cada año
Leer más
Comparte

Uno de los hechos históricos de mayor relevancia en México, sin duda fue el 16 de septiembre de 1810, que fue el Grito de Dolores y que llevó al país a obtener por fin una libertad con la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México.

Este día nace para recordar con honor, a los héroes que dieron patria y libertad a la tierra azteca que estaba bajo dominio español, por lo que cada año se celebra su consolidación como nación soberana y autónoma.

Pero… ¿Cómo se celebra el 16 de septiembre cada año? ¡Aquí te lo contamos!

15 de septiembre en la noche

Se reúnen las familias mexicanas para dar juntos el ‘grito de independencia’, donde comparten la cena principalmente, escuchan música mexicana, beben alcohol y realizan platillos típicos de todo el país, esperando así que den las 12 de la noche y se conmemore un año más de independencia mexicana.

Música mexicana

Cada año, no puede faltar en esta fecha la música regional mexicana, que cabe mencionar, en estos últimos años ha tomado más fuerza al entrar cada vez más en el gusto de las personas. Por ello, no pueden faltar canciones que identifican a cada mexicano y hacen recordar el verdadero valor de su tierra, algunos de los intérpretes que no pueden faltar son: José Alfredo Jiménez, Rocío Dúrcal, Pedro Infante, Chavela Vargas, Javier Solís, Lola Beltrán, Vicente Fernández, Joan Sebastian, Juan Gabriel, por mencionar algunos.

Fotos cortesía: Spotify México

Platillos que se realizan

En este día, los platillos típicos es algo que no pueden faltar, es por ello que se da la tarea de cocinar lo más representativo posible a México, por lo tanto platillos como los que se mencionan a cotinuación es lo que los mexicanos comen más en este día:

  • Pozole rojo: maíz en caldo, sazonado con carne y especias, acompañado al momento de comer por lechuga, rábano, chile en polvo, cebolla y tortilla tostadas, al gusto.
  • Antojitos mexicanos: empanadas, tostadas, tacos dorados rellenos, enchiladas, chalupas, entre otros (varían según la región).
  • Chiles en nogada: chile poblano relleno, bañado en crema espesa, acompañado de granada y perejil representando los colores de la bandera mexicana, (es un platillo originario del estado de Puebla).
  • Pollo en mole con arroz rojo: platillo muy típico de México que consiste en la mezcla de distintos chiles de la región, así como ingredientes extras, un toque de chocolate en barra y azúcar, que dan como resultado esta gran comida, se acompaña de arroz rojo y ajonjolí por encima del pollo.
Foto cortesía: Instagram @sethhuerta

Bebidas

Sin duda una de las bebidas que más identifican a los mexicanos, es indudablemente el tequila en sus distintas presentaciones y marcas, en este día los mexicanos no dudan en convivir consumiendo esta rica bebida que además es proveniente de sus tierras y que los han representado al rededor del mundo.

El mezcal forma también parte de estas bebidas representativas, que dan un toque a distintas ocasiones donde convivir es el objetivo, al igual que el tequila, también es extraída de los suelos mexicanos y al momento de tomar se acompaña de rodajas de naranja y chile en polvo con sal.

Muchas personas suelen beber ambas bebidas con distintos mezcladores o en cócteles, sin embargo, lo más típico es tomarlas directamente en ’caballitos’, que son vasos pequeños de cristal en forma de caña con capacidad de 1 y 2 onzas.

Leer más

Hermanas Nieves crean instituto de decoración con globos

Dr. Alex Osorio un quiropráctico dedicado al bienestar

Livia Rincón presenta su libro: ”El lenguaje oculto de tu útero”

Hide picture